SOLO ES POLÍTICA
El perdón
Perdóname Mohamed VI, por ser Saharaui y no Marroquí.
Perdóname dictador, por no estar callado.
Perdóname ladrón, por no colaborar en el saqueo de mi país.
Perdóname criminal, por denunciar las torturas y las violaciones de los derechos humanos.
Perdóname genocida, porque mi pueblo viva en campamentos de refugiados.
Perdóname también Zapatero, por no estar en tu “Alianza de Civilizaciones”.
Perdóname Moratinos por no tener pasaporte.
Perdonarme ambos, por la huelga de hambre y por el “marrón” en que os he metido.
LAGRIMAS POR TI HAIDAR LA MAS GRANDE

PARA COMENTAR
SOLO QUIERO DECIRTE UNA PALABRA (JUSTICIA)
NO A LA INJUSTICIA

ENCADENADO POR SUS IDEALES

MORAMIERDA

Marruecos detiene a la Pasionaria del independentismo saharaui
"Temo ser de nuevo apresada cuando regrese", comentó Haidar a este corresponsal, a principios de semana en Madrid dónde se somete con regularidad a tratamiento médico en un hospital público para paliar las secuelas de los cuatro años en los que estuvo "desaparecida" por reivindicar la independencia del Sáhara.
LA MÁS GARNDE
LA FUERZA DE LA PALABRA
LA PACIFICA POR EXCELENCIA
SAHARA LIBRE¡¡¡¡¡¡¡¡¡
AMINETU LIBRE YAAAA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
lunes, 2 de marzo de 2009
sábado, 29 de noviembre de 2008
sábado, 22 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
UPD(unión progreso y democracia) APOLLA POLISARIO


La formación es el único partido político que se ha sumado a la campaña del Western Sahara Resource Watch para evitar que el Sáhara occidental sea incluido dentro de la negociación del Estatuto Avanzado de Marruecos ya que supondría “legitimar” la adhesión de la República Saharaui al Reino de Marruecos.
20 de noviembre de 2008
Unión Progreso y Democracia, UPyD, se adhiere a la campaña de protesta iniciada por el Western Sahara Resource Watch, WSRS, en contra de los planes de la Unión Europea para el Sáhara occidental que pretenden promover la negociación del Estatuto Avanzado de Marruecos. Si, al final, este acuerdo termina incluyendo el Sáhara, el régimen marroquí considerará legitimadas sus aspiraciones de anexión de la República Saharaui. En UPyD creemos que cualquier acuerdo de cooperación de la Unión Europea con Marruecos debe excluir explícitamente el territorio del Sáhara de su aplicabilidad
martes, 18 de noviembre de 2008
AMNSTIA INTERNACIONAL SAHARA/MARRUECOS


Durante su última visita a Marruecos y Sáhara Occidental, Amnistía Internacional encontró una mayor apertura hacia los derechos humanos y observó señales alentadoras de progreso hacia un mayor respeto del Estado de derecho. No obstante, la organización siguió sintiendo preocupación por las denuncias de tortura no investigadas, las insuficientes salvaguardias durante la detención y las restricciones a la libertad de expresión en el Sáhara Occidental.
Los delegados de Amnistía Internacional visitaron el país entre el 5 y el 21 de enero y se entrevistaron con supervivientes de abusos contra los derechos humanos, familiares de muertos y "desaparecidos", organizaciones de derechos humanos y autoridades gubernamentales, incluido el ministro de Justicia, Mohamed Bouzoubâa.
Claudio Cordone, director general para la región de la organización y que encabezó la delegación de Amnistía Internacional, ha declarado que les impresionó "la creciente apertura y seriedad con que se están abordando las cuestiones de derechos humanos en muchos niveles, tanto en la sociedad civil como por parte de las autoridades. Confiamos en que este clima aliente el correcto enfoque de los motivos de preocupación tanto actuales como pasados en materia de derechos humanos".
El ministro de Justicia aseguró a Amnistía Internacional que se habían iniciado recientemente investigaciones sobre varias denuncias de tortura planteadas por la organización. También dijo que la Dirección de Vigilancia del Territorio no practica detenciones ilegales en su jefatura de Témara, donde algunos detenidos afirman haber permanecido recluidos en secreto en 2002 y 2003. El ministro expuso asimismo las últimas iniciativas del gobierno para combatir la tortura, incluido un nuevo proyecto de ley que refleja las normas internacionales.
Amnistía Internacional aplaudió estos progresos, pero siente preocupación por el hecho de que las investigaciones en curso se refieren únicamente a una pequeña fracción de las decenas de denuncias de tortura y malos tratos formuladas en el contexto de la detención de centenares de sospechosos desde 2002.
La organización instó además a que se revise la ley de 2003 sobre "lucha contra el terrorismo", en virtud de la cual se puede mantener a detenidos recluidos durante hasta doce días sin cargos y se les puede negar el acceso a un abogado durante los primeros seis días. En la práctica, muchos detenidos sólo ven a un abogado después de que se les hayan imputado cargos.
Los delegados de Amnistía Internacional se reunieron también con la Comisión de Igualdad y Reconciliación, que está investigando las graves violaciones de derechos humanos cometidas entre 1956 y 1999, y está organizando la retransmisión de las vistas públicas en la televisión nacional.
Las vistas comenzaron en diciembre y no tienen precedentes ni en Marruecos ni en el mundo árabe, y brindan la oportunidad de que la población en general escuche y conozca las historias de los supervivientes y de los familiares de las víctimas.
SAHARA LIBRE YA!!!!
martes, 11 de noviembre de 2008
POLISARIO LLEVA SU CAPITAL A TIFARITI (zona liberada)

Tifarity no es más que un caserío erigido en medio de una meseta pedregosa en el que el principal edificio es un ambulatorio bautizado pomposamente Hospital Navarra, porque fue construido con la ayuda de esa comunidad.
Está a 280 kilómetros al suroeste de Tinduf, la ciudad argelina en cuyos alrededores se asientan los campamentos de refugiados saharauis, pero como carece de carretera asfaltada, los todoterreno del Frente Polisario tardan no menos de ocho horas en llegar hasta Tifarity por caminos polvorientos.
Está, sobre todo, a 50 kilómetros del muro construido por el Ejército marroquí en el Sáhara y en esa quinta parte del territorio de la ex colonia española que el Polisario considera zona liberada. Ahora su líder, Mohamed Abdelaziz, quiere "afianzar la soberanía saharaui" sobre el poblado.
Con tal propósito anunció el traslado a Tifarity del Consejo Nacional Saharaui, el Parlamento de 53 miembros, la atribución de parcelas a la población civil local para que construya viviendas y la edificación de un ayuntamiento.
A más largo plazo, "atraerá un número apreciable de saharauis, sobre todo de los campamentos de refugiados", pronostica la agencia de prensa del Polisario. Un traslado masivo de refugiados de Tinduf a Tifarity requeriría un enorme apoyo logístico argelino.
África del Sur, el gran aliado de Polisario, costeará además un complejo deportivo que incluye un campo de fútbol. La cooperación española, en este caso el Ayuntamiento de Sevilla, pagará un pequeño embalse de 3.000 metros cúbicos de agua. El subsuelo de la zona contiene reservas.
El empeño por potenciar Tifarity irrita a Marruecos, que insiste en que el caserío está en una zona tapón que quedó desmilitarizada en 1991 tras el acuerdo de alto el fuego entre Rabat y el Polisario.
El enojo marroquí quedó plasmado hace diez días en un comunicado de su Ministerio de Exteriores en el que asegura que "no tolerará una ruptura del status quo". Rabat, concluye, está "determinado a preservar por todos los medios su integridad territorial".
El próximo domingo se iniciará en Manhasset (Nueva York) la cuarta ronda negociadora entre Rabat y el Polisario. Las tres anteriores no dieron ningún resultado y el incremento de la tensión hace prever que la que empieza ahora tampoco registre avances.
Aminetu Haidar
Aminetu Haidar, Premio de Derechos Humanos de Robert F. KennedyMUNDO ARABE.ORG, 27/09/2008La activista saharaui de derechos humanos y ex presa de conciencia, Aminetu Haidar, ha sido galardonada con el Premio de Derechos Humanos de Robert F. Kennedy 2008,

PARA COMENTAR

NO PATXI. SI IBARRETXE
! UN POCO DE HISTORIA !
que luchar solos contre Marruecos y Mauritania para proteger su territorio.
sahara libre yaaaa !!!
sahara resiste
sahara libre ya!!!